Revelando

Finalmente, hemos hecho una relectura de la obra transformándola e interpretándola a través de la creación.
Por una parte, teniendo en cuenta nuestra primera interpretación de la imagen, hemos creado la siguiente representación para expresar nuestra idea:

En esta relectura, aparecen los tres elementos destacados de la imagen (el hombre, la cesta y la mujer) de una manera más o menos parecida a la obra original.

En nuestra interpretación, el hombre, lo relacionábamos con la figura de los alumnos. Es por ese motivo que hemos intentado representar este elemento como un niño/a. Igual que en la obra original, este personaje se encuentra agachado, cargando con el peso de la mochila.

El segundo elemento, la cesta, la interpretábamos como la mochila que llevan cada día los alumnos cargada con muchos libros, el estuche... (elementos representados por las flores). Por ese motivo, en nuestra relectura, el personaje que representa el hombre lleva en su espalda una mochila llena de objetos de clase, dando la sensación de pesar mucho y no poder ni levantarlo.

Por último, el tercer elemento, la mujer, la relacionábamos como los adultos (padres, maestros...) del entorno de los alumnos que contribuyen a cargar las mochilas de los niños (por los deberes, las comidas...). Es por ese motivo que hemos decidido representarla con dos personajes en lugar de uno. Por una parte, uno de los personajes representa la figura de la familia. Este personaje está cargando al alumno con un gran recipiente de comida y una cantimplora de agua, además de todo lo que ya se encuentra dentro de la mochila. Por otra parte, el segundo personaje representa la figura de los maestros, identificable por el borrador de pizarra que lleva en una mano. Este personaje, también está cargando la mochila del alumno con un libro. 

Por otra parte, teniendo en cuenta nuestra segunda interpretación de la imagen, hemos creado esta otra representación para expresar nuestra idea:  

En esta relectura, aparecen los tres elementos destacados de la imagen (el hombre, la cesta y la mujer) de una manera más o menos parecida a la obra original. 
El primer elemento, el hombre, se encuentra en la misma posición, tamaño y apariencia que en la obra original. En nuestra creación, queríamos mantener el sombrero cubriéndole la cara para dar sensación de anonimato y que, cualquier persona, pudiese sentirse identificada con el personaje.

El hombre está representado en blanco y negro para representar los sentimientos negativos, como la angustia, la tristeza, el cansancio..., que aparecen cuando se llevan tantas cargas detrás y, además, también permite expresar, juntamente con el tamaño más pequeño del individuo, su insignificancia en lo que se refiere a la acumulación de diferentes cargas emocionales. 
El segundo elemento es la cesta. En este caso, el hombre no carga con una cesta como tal, sino con responsabilidades, preocupaciones, problemas… Es decir, con elementos intangibles. Por este motivo, hemos decidido representarlos con muchas palabras distintas, todas ellas en plural y de colores variados, dando la sensación de que la espalda del hombre es su sustento. De esta manera, creemos que se consigue transmitir, de manera visual, cómo nos afecta el hecho de cargar con muchas adversidades. No son pesos físicos los que carga el hombre en la espalda pero son pesos, muchas veces, más fatigosos que los otros y más difíciles de descargar.  

Por último, el tercer elemento es la mujer. En nuestra interpretación la mujer representa todos los elementos que nos ayudan a superar las adversidades. Es por ese motivo, en no representar una persona concreta sino elementos de la propia persona para superar adversidades, hemos decidido representarla de una manera fantástica, como una ilusión, con colores y brillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario